Ya nos decía Javier Jaén con la imagen del festival que «la energía no se crea ni se destruye, se transforma» y eso es lo que hemos sentido durante el décimo aniversario del BccN, el Festival de Cine y Cultura Libre de Barcelona. Durante cinco días nos hemos visto atravesados por la energía transformadora de Hotel Explotación: las Kellys y su lucha por la dignidad, la de la ABTS Assamblea de Barrios por un Turismo Sostenible señalando la Turistificació y Decrecimiento Turístico y la del colectivo Left Hand Rotation enseñándonos la Ficcion Inmobiliaria que nos ha hecho vivir el cine. Hemos compartido la energía terrible que supone Idrissa: crónica de una muerte cualquiera como acto de reparación y las resistencias al racismo y el totalitarismo que muestran DIOM y Bocamandja. Hemos compartido reflexiones sobre el cine político en el siglo XXI con la contundencia de la Doctrina de las pelotas asesinas, Zero o El Rey, reflexionando sobre cuáles son a la vez los límites impuestos a la creación. These wounds can’t be measured y Mujer 1, Mujer 2, Mujer 3 han señalado varias opresiones de género del sistema en que vivimos y 4 Cuerpos y Lesbofobia: un documental y diez respuestas han dado visibilidad de la diversidad no heteronormativa igualmente oprimida. Hemos debatido sobre la Cultura de la Salud Comunitaria aprendiendo con Los Cuidados que hacer barrio es la mejor manera de hacer salud y hemos imaginado con The Commons estar en una Tierra Común donde entender los bienes comunes y protegerlos. Hemos compartido el frágil equilibrio entre el progreso y culturas rurales milenarias como AKHA en la frontera o Carlito se va para siempre y de casa nuestra con Fam de Terra. Todo ello en una décima edición del festival muy vivida y emocionante que nos ha permitido continuar repensando el futuro de la cultura libre audiovisual desde la actitud consciente y radical del concierto de cierre de Las Víctimas civiles.
Ya han pasado diez años y seguimos sin entender el festival como un fin sino como una herramienta. No queremos valorarlo solo con números sino con personas, momentos y vivencias. Nos resistimos a ceder a la mercantilización de la cultura. No sabemos para que servirá a futuro seguir cruzando cultura libre y audiovisual pero sabemos para que ha servido estos últimos diez años, y no es poca cosa. Gracias a todos y todas para hacerlo posible.
Amor, Cine y Cultura Libre
Asociación Panorama180
Ver todas las fotos del festival aquí.